El rescate de la cultura mazateca, lo que se gestó en la época prehispánica y pervive hasta hoy, que se refleja en la lengua, las costumbres, los ritos y la idiosincrasia de los habitantes de la Sierra “a la cual da nombre una amplia extensión de llanuras en el Papaloapan, hacia el noroeste de Oaxaca, (y) una porción al sur de Puebla, sobre la orilla norte del río Pilola”, como escribió el antropólogo Carlos Incháustegui, guían el trabajo de la asociación civil Caracol Mazateco.
Integrada desde 2008 por los hermanos Néstor y Santos Martínez, además de su primo Andrés Martínez, la agrupación ha desarrollado un trabajo continuo en torno a la recuperación de la memoria de las comunidades mazatecas que comparten el territorio poblano y oaxaqueño, en especial de su natal Huautla de Jiménez.
CONTACTO